Logo STAFF

Ley de quiebra personal: ¿Conviene en caso de incapacidad de pago?

3 de agosto de 2022
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Tabla de contenidos

Actualmente, cuando se tienen acumuladas muchas deudas por préstamos y distintos créditos es muy común llegar a un escenario de imposibilidad para cumplir con la responsabilidad de pagar. Si te encuentras en esta situación, debes saber que existe la Ley N°20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, más conocida como la nueva Ley de Quiebras. ¿Qué es la ley de quiebra? ¿cuándo me conviene? Si te has hecho estas preguntas, en este artículo revisaremos las respuestas.

¿La ley de quiebra personal conviene en caso de incapacidad de pago?

La respuesta es que sí, ya que una persona que no tiene posibilidad de pagar puede encontrar una solución inmediata en esta ley. Su principal beneficio es que hace posible que las personas queden sin deudas. Además, las deudas existentes al momento de solicitar la quiebra desaparecen, y no quedan publicadas en ningún tipo de registro comercial. Por otro lado, durante todo el proceso de quiebra la persona podrá contar con protección financiera y legal, es decir, no quedará expuesto a un aumento repentino de intereses o a un embargo judicial. También puedes leer: ¿Qué hacer ante un juicio de arriendo en tiempos de pandemia?

¿Cómo te puede ayudar la ley de insolvencia y reemprendimiento (Ley 20.720)?

La Ley 20.720 marcó un cambio desde que está vigente, ya que permite a las personas solicitar su liquidación, proceso conocido por todos como “quiebra”. Algo importante es que antes, sólo las empresas podían apoyarse en esta ley. Lo relevante de esta normativa es que hace posible que las personas y empresas puedan recuperarse, en términos financieros, y luego volver a reemprender. “La Ley de insolvencia y reemprendimiento es una solución a los problemas de sobreendeudamiento y morosidad”
¿Cómo una persona natural se puede declarar en quiebra?
En primer lugar la persona debe presentar una solicitud de liquidación voluntaria ante el tribunal correspondiente a su domicilio, y esta debe ser patrocinada por un abogado. La solicitud debe incluir:

  • Listado de sus bienes y el lugar en que se encuentran.
  • Listado de bienes que no se pueden embargar.
  • Los juicios pendientes que existan por parte de los acreedores en su contra.
  • Listado con el estado de todas las deudas, con el nombre, dirección y datos de contacto de los acreedores, además del tipo de crédito

¿Cómo funciona?

Procedimiento de liquidación
Este proceso te permitirá poner tus bienes a disposición de tus acreedores para que se rematen, y con lo recaudado pagar lo que debes, independiente de que los bienes rematados tengan un menor precio que el total de las deudas. De ser así, ese saldo pendiente de deuda se extingue automáticamente por ley. Por el contrario, si tus bienes son de mayor valor que tus deudas, y después del remate queda un saldo a favor, este dinero lo puedes solicitar directamente al Tribunal. Si buscas una asesoría legal gratuita para aclarar otras dudas o inquietudes respecto a estos temas, haz clic aquí, conversemos.