blog / artículos / Blog
Un buen acuerdo antes que un juicio: las ventajas del acuerdo directo
7 agosto, 2020Uno de los sectores más afectados por la pandemia es sin duda la economía. Desde las empresas hasta los consumidores, la actividad comercial ha sufrido como nunca los embates de una situación que seguramente nos acompañará por algún tiempo más. Como consecuencia directa, el desempleo aparece como una problemática muy difícil de abordar y cuyos efectos aún no se dimensionan.
Uno de los sectores más afectados por la pandemia es sin duda la economía. Desde las empresas hasta los consumidores, la actividad comercial ha sufrido como nunca los embates de una situación que seguramente nos acompañará por algún tiempo más. Como consecuencia directa, el desempleo aparece como una problemática muy difícil de abordar y cuyos efectos aún no se dimensionan.
La falta de ingresos y la incertidumbre desordenan el presupuesto de los hogares, lo que a su vez genera otros efectos, entre ellos la morosidad en el pago de todo tipo de créditos, desde los de consumo hasta los hipotecarios. Con ello, aparece el fantasma del juicio, un proceso generalmente largo que implica un gran desgaste emocional y monetario.
Afortunadamente, los tribunales no son la única solución para buscar una salida a este y otro tipo de conflictos. Todo depende de las características del caso. Pero esta, es una alternativa real, que muchas veces resulta exitosa. Estamos hablando de los acuerdos directos. A continuación, te contamos algunas de sus ventajas ¡Si tu situación lo permite, evalúalas!
Contenido
Ventajas de un acuerdo directo
Costo menor al de un juicio
El ahorro es significativo con respecto a la vía de los tribunales. Los acuerdos directos pueden ser un paso previo a un juicio, con la idea de buscar un acuerdo. Así, se evitan gastos procesales que alivianarán la resolución de tu conflicto.
Plazos más cortos
La mediación o acuerdos directos es más ágil y expedita. Los procesos judiciales generalmente son engorrosos y extensos. Esta opción, según el Banco Mundial, reduce hasta 5 veces los tiempos de dichos procesos.
Más cercanía y flexibilidad
En las mediaciones, las partes adquieren protagonismo y controlan el proceso sin la intervención de terceros que impongan las condiciones. Esto ayuda a que se genere un espacio de cercanía junto al mediador, logrando construir un terreno fértil para acuerdos satisfactorios.
Confidencialidad
Las empresas a veces confían en esta vía, que reduce la negociación solo a las partes involucradas, evitando filtraciones y publicaciones no deseadas. Si aún tienes preguntas, una asesoría legal de parte de un abogado experto, puede ser la mejor opción para evaluar tu caso de manera eficiente.