blog / artículos / Defensa en juicio de cobranza y negociación
Educación Financiera: ¿Por qué es tan importante?
27 diciembre, 2020Vamos a empezar conociendo el concepto de educación financiera, ya que lo primero es saber que este es básicamente un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante información y herramientas básicas de administración de recursos y planificación, permiten a las personas tomar mejores decisiones en relación a su situación económica.
Vamos a empezar conociendo el concepto de educación financiera, ya que lo primero es saber que este es básicamente un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante información y herramientas básicas de administración de recursos y planificación, permiten a las personas tomar mejores decisiones en relación a su situación económica.
Esta preparación también nos puede ayudar a utilizar productos o servicios financieros de manera consciente, siempre con la finalidad de mejorar la calidad de vida en distintas circunstancias.
Por otro lado, el objetivo de la educación financiera es hacer que una persona tenga uso consciente del dinero y que eso le genere valor, apoyándose en dos cosas importantes principalmente: la planificación y el sacar partido de las oportunidades (posibles inversiones y ahorro)
De acuerdo con datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF): “Chile es el país con mayor nivel de bancarización de América Latina. El 74,3% de la población tiene actividad con la banca y un total de 12.400.000 de tarjetas de crédito vigentes”
“Una mala nota obtuvieron los chilenos en la última Encuesta de Alfabetización y Comportamiento Financiero realizada por el Centro de Políticas Públicas UC, en colaboración con Banco Santander. Tras ser evaluados en temas relativos al conocimiento de conceptos y productos económicos, lograron apenas un 3,4 en promedio, lejos de su autoevaluación que arrojaba una nota de 4,5” Fuente
También puedes leer: Derechos del consumidor: guía con los 15 más importante
Contenido
Algunos beneficios de tener buena educación financiera
Ayuda a administrar mejor nuestro presupuesto
La organización de un presupuesto nos puede mostrar exactamente en qué gastamos nuestro dinero o cómo lo ahorramos. Llevar un registro de nuestros ingresos y gastos es esencial para la estabilidad económica y buenas finanzas personales.
Cuando podemos ver en una lista cada uno de los pagos que realizamos semanalmente, mensualmente o anualmente podemos empezar a dar prioridad a algunos y descartar otros que notemos que son innecesarios. Aquí estaremos trabajando en la base fundamental de llevar un presupuesto y es básicamente aumentar el ahorro.
Ayuda a ser personas más independientes
Es mejor aprovechar los ahorros para que puedas disminuir la dependencia de otros. Más allá de aumentar tu independencia, también ayuda a entender mejor las finanzas y cómo administrar el dinero. Hacer crecer el conocimiento financiero se traduce en utilizar mejor tu dinero.
Podemos tomar mejores decisiones
La experiencia muestra que la educación financiera se ha convertido en una competencia clave ¿cuál es la mejor manera de ahorrar? ¿cómo puedo invertir? ¿me puede afectar la inflación? Saber responder este tipo de preguntas es esencial al minuto de tomar decisiones relacionadas a las finanzas. Esto no solo afecta directamente nuestra economía, también influye sobre el cumplimiento de metas y otros planes de vida.
Buena planificación para el futuro
Iniciando un nuevo año o período, es el momento ideal para organizar las finanzas. Con una buena planificación vamos a saber que gastos vamos a tener si o si, entonces puedes priorizar y reducir los que consideres necesarios.
Si tenemos esos planes futuros que siempre deseamos cumplir, como ahorrar para tus vacaciones, salir de algunas tarjetas de crédito, ahorrar para seguros de vida, o crear un colchón para imprevistos, son la motivación inicial perfecta para mantener el hábito y no desorganizarse de nuevo con otros gastos.
Tener más cultura de ahorro
Si deseamos financiar proyectos personales y profesionales o tener la capacidad de responder a imprevistos el ahorrar es clave.
De acuerdo con el informe publicado por BBVA, ¿Por qué educar en economía familiar y empresarial? publicado en esta página: “Una tasa de ahorro notable es de crucial importancia para el crecimiento económico de un país. Sin ahorro no hay recursos para financiar la inversión, sin inversión no hay desarrollo y sin desarrollo no hay crecimiento”.
Si el ingreso de las personas permite guardar un porcentaje de dinero cada cierto tiempo es conveniente mantener este hábito y así motivarnos a continuar. Los expertos sugieren que ahorremos al menos un 20% del sueldo.
El éxito financiero no depende de la cantidad de dinero que se gana en la vida, sino de cómo se planifica gastar ese dinero y de cómo se mantiene el control de las finanzas. Tener una correcta planificación financiera es esencial para un mejor control de tus gastos y deudas.
Si te interesa recibir una asesoría legal gratuita para aclarar dudas o inquietudes que puedas tener en relación a estos temas haz clic aquí para conversar